El sector editorial español creció un 2,8% en 2015
La subida, que sitúa la facturación en los 2,25 millones de euros, se debe a los libros de texto y a la novela

El sector editorial español creció un 2,8% en 2015, hasta alcanzar los 2.257,07 millones de euros de facturación, según los datos recogidos en el Informe de Comercio Interior del Libro y que ha dado a conocer la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Pese a la subida, y tras la recuperación iniciada en 2014 (un 0,6% más que en 2013), las cifras se sitúan aún muy lejos de las que la industria manejaba antes de la crisis (en concreto, un 30,8% menos que en 2008).
Noticias relacionadas
La FGEE explica la esperanzadora subida por el incremento de ventas de libros dedicados a la enseñanza (libros de texto un 12% más y libros científico-técnicos y universitarios un 16,5% más) y de novela (un 8,8% más). Esta última, y en especial la contemporánea, recupera la senda del crecimiento frente a lo ocurrido en los años precedentes, siendo los géneros más demandados la novela clásica, la policiaca, la de ciencia ficción y la erótica. Sin embargo, la mala noticia llega desde la literatura infantil y juvenil : al contrario de lo ocurrido en 2014, el año pasado el género registró una caída del 5,9%, situando su facturación en los 258,82 millones de euros.

Con respecto a las ventas globales , en 2015 se vendieron 155,43 millones de ejemplares (un 1,2% más que en 2014) y se editaron 80.181 títulos nuevos y reimpresiones (un 2,1% más). La tirada media fue de 2.810 ejemplares por título, lo que supone un descenso de 76 ejemplares con respecto al año anterior. La oferta editorial española cuenta con un catálogo de 586.811 títulos y el precio medio del ejemplar es de 14,52 euros. Según señala el Informe, la facturación se concentra fundamentalmente en Barcelona (49,5%) y Madrid (43,4%), que suman el 92,9%.

En el caso del libro electrónico , su facturación aumentó un 4,9%, hasta situarse en 115,44 millones de euros, unas cifras modestas después del incremento registrado en 2014 (un 37,3%). A lo largo de 2015 se vendieron 12,7 millones de ejemplares (un 13% más que en 2014), siendo el precio medio 9,1 euros (un 7,1% menos). Con estos datos, el e-book representa el 5,1% de la facturación total del sector, sin que se haya producido un incremento en su peso, algo que también ha ocurrido en el resto de países de nuestro entorno, según destaca la FGEE.
Libro de bolsillo y canales de ventas
Por otra parte, las ventas de libros de bolsillo (el 4,2% del sector) siguen cayendo. En 2015, la facturación alcanzó los 94,57 millones de euros (un 9% menos), siendo el número total de ejemplares vendidos de 12,2 millones de ejemplares (un 15,3% menos) y el precio medio 7,76 euros.

Finalmente, las librerías y cadenas de librerías se mantienen como los principales canales de ventas de libros. Ambas suman 1.187,25 millones de euros, el 52,6% del total de la facturación. La venta de libros en librerías se incrementó en un 5,6% y las cadenas de librerías también mejoraron en un 7,5%. Descendió, sin embargo, la venta en hipermercados (-2,9%), bibliotecas (-7%) y quioscos (-2,4%), así como la venta a crédito (-3,6%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete